
Cada Orisha en la religión yoruba se identifica por colores y es importante conocerlos porque estos están presentes en los Orishas titulares de cada uno de nosotros, en sus atributos, ceremonias y en las consagraciones de Osha, en los cuales son imprescindibles.
Pero además de saber a qué Orisha corresponde cada color, debes conocer el significado que encierra cada uno de ellos, sus misterios y todo lo bello que representan.
¿Conoces el significado de los Colores Rituales en la Santería?
- Color rojo: Este color representa la determinación y la viveza, las pasiones y los deseos, el amor y la fuerza, la intensidad y el fuego de los Orishas Shangó, Aggayú y Elegguá.
- Color negro: Está asociado con la elegancia, lo formal, la muerte, el misterio y lo desconocido de Eshú y Eggun (espíritus).
El color negro va ligado a la noche y es sinónimo de autoridad y de fuerza, como lo orishas Oggún y Elegguá.
- El Color blanco: Este color representa la luz, la paz y la pureza del padre Obbatalá y Oduduwá, también la inocencia, la bondad y la perfección de Osun el vigía de los hombres.
- Color amarillo: Color que representa la luz de Olorun, la alegría y felicidad de la diosa del amor Oshún, la energía y la inteligencia de Orunmila el adivino y Oráculo de Ifá.
- Color púrpura: Color que se obtiene de la unión del enérgico color rojo y la espiritualidad del color azul.
Representa el poder, la realeza, la ambición, la riqueza, la dignidad, lo creativo, y la sabiduría del gran orisha de la enfermedad Babalú Ayé.
- Color Azul: El azul es el color del cielo donde reinan Olofin y Oloddumare, y azul es el mar de la madre Yemayá.
El significado de los colores y tonos azules en la santería representa la estabilidad, el perdón, la dignidad, y la franqueza, la gran inmensidad y poder de los océanos de Olokun y Yemayá.
- Color Verde: Tono que representa la naturaleza de Osain del Monte, también el crecimiento, la renovación, la frescura, la fertilidad y la plenitud y la curación.
Colores que le corresponden a cada Orisha en la Religión Yoruba:

Elegguá el señor de los caminos:
Sus colores son el rojo de la fuerza y el negro de lo desconocido, también lleva el color blanco combinado.
Oggún el dueño del hierro:
Sus colores son el verde y el negro y también el color morado o púrpura.
Yemayá la diosa del mar:
Su color es el azul de las aguas, también este color pertenece a Oshosi el justiciero y cazador que siempre lleva arco y flecha.
Shangó el rey del tambor y el fuego:
Su color es la combinación del rojo con el blanco, también pertenece este color a Aggayú Sola el gigante de la Osha.
Oshún la reina de la miel y los ríos:
Su color es el del sol y la alegría, el hermoso amarillo. Tono que simboliza la riqueza como el oro, todo lo bueno, las nuevas oportunidades, la belleza y la intensidad de la vida.
Obatalá, el padre blanco:
El color de Obatalá es la misma representación de la paz y la pureza en el mundo, predomina en su deidad el blanco, color que emana tranquilidad, sabiduría, lo puro e inocente del universo.
Oyá Yansa, la señora de la centella:
Su color es el marrón, el color de la Madre Tierra, a donde todos iremos a descansar algún día.
Babalú Ayé o Azojuano el señor de la enfermedad:
Su color es el púrpura, el cual representa la sanación mediante este gran Orisha.
Orunmila el adivino:
Es la combinación del verde y el amarillo los colores que simbolizan a su deidad. Representa la sabiduría y la cordura.
Ikú, la muerte yoruba:
Su color es el negro, color que simboliza lo oculto y lo misterioso. Su deidad se relaciona al mundo de los muertos y de los espíritus.
Conoce más sobre los Orishas del Panteón Yoruba:

Los Orishas, su Sincretismo y Calendario Yoruba de celebraciones

¿Por qué debemos prestar atención a los Consejos de los Orishas?

¿Cómo visten las deidades femeninas del Panteón Yoruba?

¿Sabes cómo visten las deidades Masculinas del Panteón Yoruba?

¿Por qué el Addimú es el ofrecimiento más grande para los Orishas?

Las Maracas de los Orishas ≫ Instrumento que invoca a las Deidades

Tipos de Iré que ofrecen algunas Deidades Femeninas de la Osha

Cadena de oración a los Orishas para implorar salud y cese de las enfermedades
