Por: Claudia Rodríguez

La muerte es uno de los elementos que mayormente definen el folclor cubano.
En la historia de las religiones y el misticismo que imperan en las raíces de esta isla, en mitos y leyendas, cuentos populares, refranes, en la música, la literatura, las artes plásticas, la danza, el cine, el teatro y la poesía, la muerte también está presente como parte de la vida y como elemento que merece respeto y devoción.
Fundamentalmente en la religión yoruba o religión lucumí, se le da un lugar importante al culto y respeto a los muertos.
Culto a la Muerte y los Espíritus en la Religión Yoruba:

Sabemos, por ejemplo, que Ikú es la representación sagrada de la muerte y Eggún es el nombre que se da a los antepasados difuntos.
El culto a Eggún, que es el espíritu de los fallecidos a los que Ikú se ha llevado, es de suma importancia en las ceremonias rituales de la Regla de la Santería.
Los espíritus forman parte integrante de los procesos litúrgicos de la santería, y la muerte, por tanto, tiene una importante presencia en los fundamentos de esta religión.
¡Respeto a los ancestros en la Regla de Osha-Ifá!
Y en el sincretismo que permanece en Cuba que une la religión católica a las expresiones religiosas africanas y espiritistas, también hace que el culto a los espíritus predomine y se rece por las almas de los difuntos.
La religión yoruba honra de hecho, a sus muertos antes que los Orishas, se atienden a todos los Eggun que son conocidos, como los antepasados que vivieron practicando la religión.
Por ejemplo, aquellos santeros, mayores, padrinos y madrinas, Babalawos que durante su vida crecieron espiritualmente y llevaron la religión en su vida, después de la muerte son igualmente respetados por los religiosos.
Para los yorubas antes de realizar cualquier actividad o trabajo relacionado con los santos, utilizan la frase “Iko Lobi Osha”, lo que significa «el muerto pare al santo”, como símbolo de respeto, que implica que se debe atender al muerto primero antes de trabajar con otra deidad.
Invocación y rezos dedicados a los Eggun:

También dentro de la cultura yoruba existen diferentes rezos que permiten llamar a las espiritualidades, en el dialecto propio de esta religión africana.
Para encender una vela (Itana) e invocar a Eggun:
Itana Eggun lelekun, Itana Eggun Lelekun
Baba Olofin Eggun Lelekun, Itana Eggun Lelekun
Olodumare Eggun Lelekun, Itana Eggun Lelekun
Baba Mi Eggun Lelekun ,Itana Eggun Lelekun.
Rezo para poner la Itana a Eggun:
Itana Lau Lau, Eggun Fumi Lau Lau
Itana Lau Lau, Eggun Fumi Lau Lau
Itana Lau Lau
Rezo para los Eggun:
Maferefun Iya Eggun Wa
Maferefun Baba Eggun wa
Maferefun Bogbo Eggun Ara Aiye
Agwa Eggun Lelekun
Awan banle Ara Orun, Ara Onu
Lle Lawo LLufore
Emi Se Banse Yo
Ah Ashe
Conoce otros artículos interesantes sobre religión afrocubana y los Eggun:

¿Por qué el Cajón al Muerto es una Ceremonia Sagrada en la religión?

Asistencias Espirituales para los Eggun a través de los Centros de Poder

Los 3 Reyes Eggunes querían esclavizar a Ogbe Osa pero Babalú lo salvó

¿Cuáles son los Grados de Desarrollo que alcanzan los Espíritus?

El Fundamento de Ikú nació en Ogbe Osa ¿Conoces este Pataki Yoruba?

La maldición de Eggún nace en Ogbe Wale «Hay que creer en los Muertos»

¿Sabes cómo identificar los Tipos de Eggun de la Regla Osha-Ifá?

¿Sabías que la representación de la «Teja de Eggún» nace en Ogbe Wale?

Ogbe Iroso el camino del Espiritista ¡Cumplir con la misión que Olofi te dio!
