
En la Regla de Osha-Ifá (más conocida como Santería), los rituales, ofrendas y hechizos en nombre de los Orishas y Eggun (espíritus y ancestros), se llevan a cabo con la intención de buscar ayuda, guía, protección, curación o éxito en diferentes aspectos de la vida.
En primera instancia, si decides practicar rituales espirituales, es importante hacerlo con respeto y seriedad, seguir los pasos adecuados y tener en cuenta las posibles consecuencias de tus acciones en la vida cotidiana y en el plano espiritual. Como dicen por ahí, «no paga igual el que sabe cómo el que no sabe», debemos hacernos responsables cuando hacemos cosas religiosas.
Mi respuesta es: «Los trabajos de Santería Sí funcionan», y es que no se puede negar la efectividad de los rituales porque estos se hagan de manera incorrecta, sin olvidar que la creencia en su poder y eficacia es un asunto de fe y depende de la confianza que deposite y las experiencias individuales de cada persona.
También es importante recordar que esto no existe solo en la religión yoruba, muchas prácticas rituales, espirituales y religiosas han sido utilizadas durante siglos por diversas culturas y comunidades para conectarse con lo divino, cultivar la paz interior, promover la sanación emocional y física, y lograr otros objetivos.
¿De qué depende que un ritual o trabajo religioso sea efectivo?
Estos trabajos pueden ser efectivos, pero su eficacia puede variar según varios factores, como la intención, la calidad del ritual y la conexión que establezcamos con los Orishas y Eggun (espíritus).
La efectividad de un ritual, como baños, ofrendas, limpiezas o despojos, pueden estar relacionadas con la fuerza de la intención de la persona y la energía que se pone en el proceso.
¿Con qué entidades conectamos en los rituales de la Santería?
La Regla de Osha-Ifá se enfoca en la conexión con los ancestros (Eggun) y con los Orishas, que son espíritus divinos que representan diferentes aspectos de la naturaleza y la vida humana.
Los Orishas brindan energía y ayudan a las personas a superar problemas y desafíos. Cada Orisha tiene su propia personalidad, habilidades y debilidades, y se le puede invocar para buscar su ayuda y guía en diferentes situaciones, brindando energía positiva, sabiduría y protección. Los Orishas pueden ser invocados para buscar su ayuda en diferentes aspectos de la vida.
Por ejemplo, podemos invocar a:
- Orisha Obatalá, quien representa la paz, la claridad y la sabiduría, cuando necesitamos resolver problemas o tomar decisiones importantes.
- Diosa yoruba Oshún, quien representa la belleza, el amor y la fertilidad, cuando buscamos amor o éxito en los negocios.
- Orishas como Shangó, Yemayá, Eleggúa, entre otros, también tienen sus propias áreas de influencia y ayudan a las personas en diferentes aspectos de la vida, y abrir caminos.
¿Cómo se les pide ayuda a Orishas y Eggunes?
Pedimos su ayuda a través de ceremonias, ofrendas y rituales que se realizan en su honor. Estos pueden incluir ofrendas de comida, bebida y otros elementos sagrados, así como cantos, bailes y otras prácticas religiosas. Al realizar estos rituales y brindar ofrendas a los Orishas, se puede ganar su favor y recibir su ayuda y protección.
- Puedes ver varios Rituales en nombre de los Orishas del Panteón Yoruba haciendo clic aquí
Es importante tener en cuenta que, en nuestra religión yoruba, al igual que cualquier otra práctica espiritual, no se debe utilizar para hacer daño a los demás o para manipular a las personas. Sin embargo, como en cualquier práctica religiosa, puede haber algunas excepciones donde utilizan la religión de manera inapropiada.
Lo importante es recordar que: No hay religión mala, sino malos religiosos.
Te leemos en los comentarios ¿que usted cree sobre este tema? Muchas bendiciones y salud para usted.
Conoce más sobre La Osha:

¿Qué es Irunmole? El surgimiento del Orisha

El Eleguá Espiritual y la controversia Yoruba ¿Realmente existe?

¿Quién es Añá? La diosa de los tambores Batá

¿Qué es un Otá en la Santería? ≫ El refugio del Espíritu del Orisha

¿Qué es un Iyawó? El Iniciado que viste su alma y su cuerpo de blanco

¿Qué es el Itá en la Religión Yoruba?

Glosario de palabras yorubas más populares en Cuba

¿Qué es el Osogbo? El único Iré que hizo Ebbó

¿Qué es la Teja de Eggun? El rincón del muerto

¿Qué es y para qué sirve el Agua florida en la Santería? Rituales efectivos

¿Qué es la rogación de cabeza? Para refrescar la mente y el espíritu

¿Qué es la Cascarilla en la Santería y para qué sirve? Lo que debes saber

¿Qué es la Tabacomancia? La lectura del Tabaco y sus interpretaciones

¿Qué es el Ñangareo? Sagrada ceremonia que honra al sol y nos refresca
