
Usualmente las deidades del Panteón Yoruba, se subdividen en grupos según sus poderes, Orishas de cabecera, mayores y menores.
Pero varios estudiosos han decidido también dividir a los Orishas en función de orden científico asociado a sus acciones en la tierra y los elementos con los cuales se relacionan.
Así, se realizó un esquema que las agrupa en deidades cosmogónicas, telúricas, del quehacer humano y adivinatorias.
Deidades adivinatorias:
Abordaremos ahora el grupo de las deidades adivinatorias, aquellos en cuyas manos está el futuro de los hombres y pueden predecir lo bueno y lo malo e incluso alertar a las personas cuando la negatividad los acecha, para que puedan evitarlo.
A continuación, describimos a las deidades de este grupo: Orula y Eleguá.
Orula el adivino:
También llamado Orúnmila, es un Orisha mítico adivino y de las más importantes figuras del culto yoruba traído de África y sincretizado con los ritos católicos y con el santo San Francisco de Asís.
Orula es la representación de la sabiduría y la razón, las buenas decisiones, los factores a favor. Es el gran benefactor de la humanidad y su principal consejero, transmite la palabra y el deseo de las deidades para los hombres. Es el Orisha de la adivinación, y el que revela el futuro a través del secreto de Ifá.
Esta poderosa deidad permite una comunicación con todos los orishas a través de los sagrados métodos adivinatorios que muestran el porvenir de los hombres. Los babalawos son sus representantes en la Tierra. A ellos acuden los creyentes cuando desean tomar decisiones, consultar problemas de la vida o decidir nuevos retos y emprendimientos.
Orula, como adivino y dueño del oráculo, tiene la posibilidad de influir sobre el destino, así sea el más adverso, de esta forma evita que muchos sean víctimas de los Osogbos y malas influencias enviadas por Eshú, la deidad que rige lo malévolo.
Eleguá el mensajero de los Orishas:
Es la protección primera, el que abre los caminos para continuar en la religión, cuida cabezas y protege el destino. Se recibe y se atiende primero en cualquier celebración, es la protección primera en la Osha.
Se representa como un niño travieso y también como un guerrero temible y feroz cuando se une a Oggún el dueño del hierro y a Oshosi el justiciero.
Es un Osha del grupo de Orisha Oddé, a los que se le llama Los Guerreros.
Es considerado el mensajero fundamental de Olofin y vive en la mayoría de los casos detrás de la puerta, cuidando el ilé (casa) de quien lo posee. Desde allí protege y delimita lo malévolo para que no entre en los hogares de sus protegidos.
Es Elegguá quien cierra o abre el astral para la felicidad o infelicidad de los seres humanos y habla por el Oráculo sagrado del Diloggún (caracoles). De hecho, el signo principal del Olosha está determinado por su conversación y la del ángel de la guarda.
Es el intérprete principal de las letras del sistema del oráculo del diloggún y le pertenece junto a Obbatalá el oráculo del coco (Obí), mediante el cual demuestra sus dotes adivinatorias.

¿Sabes qué ofrenda se le pone al Orisha Eleguá cuando lo atendemos?

Lámpara para que Elegguá TRABAJE cuando esté dormido o molesto
