
El arroz es un cereal que ha sido relacionado a lo largo de la historia como un elemento de prosperidad pues este representa la abundancia y el sustento del hogar. Gracias al arroz el hombre complementa su alimentación de forma diaria garantizando de este modo su subsistencia.
Se cree que este cereal posee la capacidad de atraer la buena fortuna, tal es así que es tradición que en las bodas se arroje arroz a los novios para que la suerte los persiga siempre y los favorezca.
Del mismo modo, cuando se celebra una nupcias india la novia debe derramar con el pie un porrón que contenga arroz para que la prosperidad bendiga la unión matrimonial y el hogar de forma permanente.
El Arroz como elemento religioso en la Santería: 3 Rituales
En la Regla de la Santería el arroz juega un papel fundamental, una de las ceremonias más populares que existe consiste en derramar un puñado pequeño de arroz en algunas de las esquinas del hogar con el fin de que el desenvolvimiento económico llegue a la vivienda.
Dicho cereal puede ser empleado en los rituales de la Osha lo mismo crudo que cocido, un ejemplo de lo antes mencionado se puede apreciar en la elaboración del ajuan de San Lázaro en el que se coloca una muestra de este cereal crudo.
1. El arroz congris es uno de los addimús predilectos de Yemayá.

Yemayá es una Orisha mayor del Panteón Yoruba, esta se considera la deidad regente del mar y los secretos que moran en sus profundidades.
Esta santa es amante del congris, elaboración que se ejecuta mediante la cocción del arroz con los frijoles negros previamente ablandados, la que es sazonada con múltiples especias y a la que debe añadírseles chicharrones de puerco para que la santa lo reciba con gusto.
2. El arroz, platillo principal en la comida de Eggún.

El arroz está presente en la comida de Eggún donde se establece como un adimú (ofrenda) de fundamento.
Cuando se ofrenda al muerto este alimento se simboliza la estabilidad del hogar y la presencia de comida, por lo que se le ruega a los espíritus a través de este plato que el sustento nunca falte en el hogar.
3. El Orisha Obatalá y el secreto que guarda el grano de arroz.

Este cereal guarda estrecha relación con Obatalá el santo dueño de todas las cabezas, con el mismo se desarrolla múltiples de sus rituales.
Entre estos podemos citar el baño lustral que se efectúa con agua de arroz el que se considera muy útil para depurar el campo astral de las energías negativas.
El arroz con leche es uno de los platillos favoritos del Orisha Obatalá, sin este cereal el adimú estaría incompleto, el santero coloca esta ofrenda a los pies del Orisha blanco con el fin de homenajear al santo por su grandeza y como muestra de gratitud ante los favores obtenidos.
Conoce otras ofrendas a los Orishas:

Baños en nombre de Changó: Para que te libere de dificultades el guerrero

Baños espirituales de Naranja y Miel para generar alegría y felicidad

¿Cómo hacer un Trabajo con Elegguá para que se abran nuevas puertas?

Ritual al pie de Yemayá ¿Cómo preparar un polvo para atraer iré y suerte?

Baño espiritual con arroz y flores para atraer buenas energías

3 Baños que activan la abundancia en nombre de Oshún ¡Atrae suerte!

Ritual con las 7 potencias africanas ¡Un bastón para protegernos del mal!

Ritual para Oshún ¿Cómo agasajarla y rogarle que interceda por todos?
