
Los Irunmoles son seres celestiales vinculados estrechamente a Ifá, estos obtienen su energía y fortaleza espiritual mediante la naturaleza por ser esta su fuente de materialización y desarrollo.
Estas deidades supremas de la Religión Yoruba encarnan de una forma u otra a los cinco elementos naturales los que son:
- el agua,
- el aire,
- la tierra,
- el fuego y
- el éter o espíritu.
Abata se materializa mediante la tierra.

Abata la deidad que surgió entre los pantanos es uno de los Irunmoles de Olodumare.
Este simboliza a la tierra, a la medicina y a la sabiduría por lo que su representación animal es llevada a cabo mediante la figura del majá.
El agua acuna a Agganá, Egbe, Osará y Oloná.

Agganá, la lluvia:
A través de la caída de la lluvia se materializa la llegada a la tierra de Agganá, quien posee entre sus responsabilidades la virtud de refrescar el suelo y hacer fértiles los sembradíos.
Egbe en las aguas estancadas:
El agua proveniente de las tinajas, los acueductos y demás lugares donde no existen las corrientes, está bendecida por Egbe quien transmite a partir de esta salud y paz espiritual.
Osará en las cascadas y caídas:
Osará es la deidad de las cascadas, brotes de agua donde se manifiestan corrientes.
Estas son fuente de sanación espiritual y física, pues muchas de sus aguas poseen propiedades medicinales y efectos anti estrés.
Oloná y sus lagos:
Oloná se extiende sobre la superficie terrestre mediante los lagos, fuentes de vida y de agua que albergan grandes y profundos secretos.
Al principio de los tiempos el hombre creía que ciertos lagos otorgaban virtudes tales como la inmortalidad y la eterna juventud.
El espíritu y su unión a los Irunmoles.

Aña y los tambores Batá:
Aña encarna la percusión y la música que brota al golpear el cuero de los tambores Bata, sonido que reclama su presencia sobre la tierra.
Esta deidad guarda estrecha relación con la alegría y la fuerza de voluntad que impulsa a los humanos para luchar por la vida y el cumplimiento de los sueños.
Osí brinda protección:
El Irunmol de la protección es Osí, este se manifiesta a través de los instintos presentes en cada ser vivo que habita la tierra.
A su vez se identifica con la continuidad y el legado.
Ikokó y las plantas acuáticas:
Ikokó representa a las plantas acuáticas y al poder de la vida que surge y se manifiesta mediante los cuatro elementos naturales: aire, viento, agua y fuego.
Su llegada a la tierra engrandece el espíritu y se relaciona con períodos de abundancias.
El poder del viento en manos de Fride y Poolo
Fride y Poolo se relacionan con la música.
- El primero se asocia a los instrumentos de cuerda,
- el segundo materializa a los que producen sonidos mediante el viento, brindando indistintamente alegría y consuelo.
El fuego y el desierto representan a Elusú.
Elusú es el Irunmol que llega a la tierra moviendo las arenas, cada grano fino de este elemento es una extensión de su propio ser.
Este inmortaliza los cambios y la fortuna que a veces sonríe y otras veces voltea dando la espalda.
Esta espiritualidad se relaciona con el fuego y el calor del sol.
Otros artículos interesantes sobre religión Afrocubana

¿Cuáles son las Facultades del Santero en la Regla de Osha?

¿En qué deben enfocarse los religiosos? Valores que no se pueden perder

Consagración de Oshosi: ceremonias y elementos sagrados yoruba

Letra de la canción: La Piñata (Canto a Eleggua) de Ogbe-She

El religioso que abandona o culpa a sus santos no es un verdadero creyente

Adalberto Álvarez: cubano, sonero y sacerdote de Ifá

Dorotea Piqué: La conciencia tranquila es una fuente inagotable de iré

Tomas Romero: La Osha nace de los conocimientos, la fe y el corazón
