
Cada uno de nosotros somos seres únicos y estamos dotados de particularidades que solo son nuestras.
Muchas veces esas energías espirituales se ven perturbadas y es cuando decidimos consultarnos mediante el Diloggún con un Awo, Oriate u Olorisha, para saber qué nos aconseja Orunmila, los Orishas o Egguns (espíritus), y así poder guiarnos en busca de la paz y el equilibrio que necesitamos.
Dentro de los tantos rituales que pueden salir en estas consultas para encaminarse están los Ebbóses (limpiezas) y Addimuses (ofrendas a las deidades).
¿Qué se hace con los Addimú y Ebbó pasado el tiempo marcado en el ritual?

Cuando hacemos Ebbó o ponemos un Addimú dedicado a los Orishas o Eggun, después del tiempo estipulado para tenerlos en casa (en caso de las ofrendas), deben ser llevados al lugar que se haya marcado en la consulta o aquel que corresponde, o sea, al elemento de la naturaleza que le pertenece a la deidad.
También en la naturaleza se dejan los Ebbóses después de limpiarnos y se quedan allí para que capten toda la negatividad.
La naturaleza está indisolublemente ligada a nuestra Regla de Osha-Ifá y a nuestros antepasados.
En la naturaleza recargamos «las pilas» por así decirlo, descargamos lo negativo y nos nutrimos de lo positivo que nos brinda, ya que son fuentes que generan mucha energía.
Existen ciertos factores que a veces debemos tomar en cuenta a la hora de realizar los rituales y también de ellos pueden depender el resultado de las obras o ceremonias.
Dependiendo de las horas en que se realicen las obras y también de las fases lunares los resultados serán mejores.
¿Qué obras se realizan durante el día para mayor resultado?
La energía del Olorún (Sol) es muy fuerte y posee elevada frecuencia vibratoria por lo tanto se realizan las obras que están dirigidas a:
- Obtener poderío y firmeza,
- conseguir empleos y mejores resultados laborales,
- atraer evolución económica y abundancia,
- para que lleguen viajes y nuevas oportunidades,
- generar nuevas perspectivas personales futuras,
- fortalecer o atraer amores.
¿Qué rituales debemos realizar en la noche para mejores resultados?
La energía de Oshupá (Luna) es misteriosa y su energía claro está, al contrario de la de Olorún, es fría.
En la noche se recomiendan obras destinadas a:
- La fecundidad,
- alejar lo negativo,
- sacar espíritus oscuros que nos envían para hacer mal.
Las fases de Oshupá también interfieren en las obras:

*La luna en Fase de Cuarto Creciente:
Esta luna avisa que ha llegado la época de la abundancia. Su cara está mitad oscura mitad iluminada.
Es favorable para trabajos relacionados con:
- La salud,
- la fertilidad,
- la protección,
- el amor,
- abrir buenos caminos,
- la prosperidad y el desenvolvimiento,
- evoluciones espirituales y económicas.
*La luna en Fase de Cuarto Menguante:
Esta fase de la Luna indica un final de ciclo, comienza una etapa y termina otra, es un periodo de relajación y reflexión.
Es muy favorable cuando hacemos rituales relacionados con:
- Concluir o cerrar negocios,
- alejar los enemigos y envidias,
- enfermedades y osogbos (energías negativas)
En general nos ayuda a alejar todo lo negativo que nos estorbe y rodee, para ahuyentar todas las malas influencias y muertos oscuros.
En realidad, todo lo que necesitemos que se acabe o que tengas que suavizar.
*La luna en Fase de Luna Llena:
Esta fase lunar es cuando la tierra se encuentra entre el sol y la luna, es una fase que simboliza un gran poder mental, espiritual y favorece todo tipo de obras y más las de ebboses, porque existe mucha energía concentrada.
- Los trabajos más recomendados en esta fase son los referentes a la unión de matrimonios, las relaciones familiares y la espiritualidad.
*La luna en Fase de Luna Nueva:
Esta fase de la luna es cuando comienza un nuevo ciclo lunar y durante este período de «luna negra» como muchos le llaman, desde la tierra solo se ve el lado de total oscuridad.
Los trabajos más recomendados están enfocados en:
- Lograr nuestro propio crecimiento espiritual,
- recapacitar y prestar atención a nuestras almas,
- meditar respecto a nuestra salud, el amor, y lo económico.
Es una etapa oportuna para pensar si debemos cambiar nuestro interior, y hacer una inspección de nosotros mismos.
Todo lo que queremos que no llame la atención podemos lograrlo en esta fase.
Conoce más sobre el poder del Ebbó y el Addimú en la Santería:

Addimú al pie de Yemayá para alcanzar y pedir lo que necesites en tu vida

«Addimú a Oggún» para vencer problemas y encontrar trabajo

Un Adimú para Shangó ¡Abriendo caminos y venciendo obstáculos!

7 Consejos Espirituales a seguir al realizar Ebbó o depositar los Addimú

Ebbó Misi «Baño» en nombre de Yewá para la evolución y apartar lo malo

5 Consejos al hacer Ebbó ¿Qué debes saber antes de realizarlo?

¿Por qué el Addimú es el ofrecimiento más grande para los Orishas?

Addimú para Elegguá ¿Cómo refrescar el camino que me impide avanzar?

5 Consejos para un Iyawó en el Ebbó Meta ¡La limpieza número 3!

Ebbó con Shangó para quitar obstáculos ¡Limpieza de casa y negocio!

Un Addimú a Oshún ¿Deseas atraer Amor y Prosperidad material?
