
Uno de los Orishas de la religión Yoruba es Orisha Oko que procede de un pueblo al oeste de Oyó llamado Saki.
Es el dueño y señor de la tierra, la agricultura, las cosechas, quien protege los cultivos, y ofrece solidez a la vida porque nos brinda los medios de sustento, proporcionando los alimentos de nuestra alimentación.
Cualidades que definen a Orishaoko en el panteón Yoruba:
- Orisha Oko es hijo de Obatalá y Yemú (camino de Yemayá) y suele vivir en los tejados.
- Este Orisha está relacionado estrechamente a Oggún el dueño del hierro y con Olokún la dueña de las profundidades del océano, además forma una trilogía junto a Oke y Oggue.
- Se le estima como el mediador de las peleas entre mujeres y también media como juez en las querellas de los Orishas.
- Es Orisha Oko un trabajador incansable y guarda muchos secretos, sus testículos cuelgan hasta el piso por su firme virginidad.
- Las mensajeras de Orisha Oko son las abejas y significan la bonanza y la reproducción, por ello muchas mujeres acuden a su protección cuando no pueden concebir hijos.
- Este Orisha es quién acoge los cadáveres que le son entregados por Yewá la guerrera del camposanto y que son mandados por Oyá mediante Babalú Ayé.
Diferentes caminos de Orisha Oko:
Los caminos de los orishas son aquellos avatares o facetas mediante las cuales las deidades brindan protección al hombre, en ellos adquieren diversas características y se relacionan usualmente a diferentes historias y patakíes.
Kulua:
Entre los caminos de Orisha Oko, en este se describe como un rey muy dictador que se enfermó de lepra y tuvo que ir al monte, que es donde Osain el curandero con su poder lo sana.
Luego de ello más nunca volvió a ser rey y se convierte en agricultor.
Kori-koto:
Este tiene una apariencia nocturna y muy espiritual que en realidad es la representación de la muerte. Representa el aspecto nocturno y espiritual que no es más que una máscara y se le llama Iwi.
Kori Koto es un Orisha muy anciano y el disfraz que lleva se llama Iku Afefé Oroggodo, mismo que se representa por ocho caracoles de diferentes colores.
- Los caracoles de Kori Koto tienen forma de espiral como rizos y se les llama Kerikete.
Poolo:
Este Orisha Oko es flautista y lleva una teja que es consagrada antes de pintarla.
Aina:
Es una Orisha hermana de Añagui y fue mujer de Orunmila en el Oddun Otura Meyi.
Aina significa candela, es familia de los jimaguas Ibeyis y nace con su cordón umbilical enredado en su cuello. Es hija de Ayé Shaluga y de Olofín, en arará se llama Anabí.
Osobo:
Este Orisha es hijo de Kori-Koto y rey de tierra Egwado, es espíritu que fortalece el cuerpo de los hombres y la naturaleza.
Oroko:
Se representa por un muñeco que tiene carga de tierra arada, cabeza de Egun (muerto), hueso de animales de la agricultura, y Ashé (se traduce también como suerte, buena energía).
Agasu:
Es igual que Orisha Oko para los Araras de Dahomey.
Es un hombre generoso que puede convertirse de noche en pantera, su saludo es Agasu Jala Dana y vive en rio Mono de Dahomey.
Más artículos sobre Orisha Oko, el protector de la tierra:

10 Características y secretos de Orisha Oko en la Regla Osha-Ifá

15 de Mayo, día de Orishaoko: 3 Rezos a la deidad de la abundancia

Ofrendas y oración a Orishaoko, deidad que cultiva el iré para el Hombre

Orishaoko y su sincretismo con San Isidro Labrador ¡Deidades de la tierra!

Adimú a Orishaoko para atraer prosperidad y resolver conflictos difíciles

Addimú al pie de Orisha Oko para hacer la petición especial que desees

¿En qué se diferencia el Orisha Oko de Osha al de Ifá? Cultos sagrados

¿Por qué Shangó reverenció el poder de Orishaoko con la piedra de rayo?
